La aspirante a la presidencia del Partido LIBRE, Rixi Moncada, ha despertado críticas en varios sectores debido al lanzamiento de una página oficial en Facebook que se centra únicamente en los invitados a su posible ceremonia de toma de posesión presidencial. Esto ocurre mientras especialistas y grupos de la sociedad civil advierten sobre posibles amenazas a la transparencia y validez del proceso electoral en Honduras.
Entrada exclusiva a herramientas de protección
Rixi Moncada desempeña el puesto de ministra de Defensa mientras continúa con su campaña como precandidata a la presidencia, lo que le otorga acceso inmediato a las Fuerzas Armadas y a los recursos de seguridad gubernamentales. Expertos señalan que esta situación facilita el control sobre la protección del material electoral, un factor crucial para las próximas elecciones generales de noviembre de 2025.
La supervisión de estas estructuras se alinea con la planificación previa de eventos oficiales vinculados a su futura gestión. Según algunos analistas, la interacción entre su función institucional y su campaña podría afectar cómo se protegen los procesos electorales, suscitando preocupaciones sobre la neutralidad en la defensa del voto.
Disposiciones y opinión del público
El perfil de Facebook elaborado por Moncada es visto por algunas comunidades como una forma de asegurar y excluir los eventos relacionados con su campaña. Grupos civiles y especialistas en transparencia han declarado que centralizar funciones y recursos bajo una sola dirección representa un reto para la confianza pública en las instituciones y la rectitud del proceso de votaciones.
El fenómeno se desarrolla en un entorno de polarización política, donde la administración del Partido LIBRE está bajo un riguroso examen en relación al balance entre la seguridad pública y la revisión de los procesos electorales. La atención del público y los medios se enfoca en cómo se gestionan los espacios simbólicos de la política, como la ceremonia de investidura presidencial, y cómo esto puede afectar la percepción de legitimidad de los resultados.
Riesgos institucionales y participación ciudadana
Los especialistas contactados señalan que la mezcla de funciones y la gestión de recursos clave podrían generar conflictos institucionales si no se asegura la claridad en el proceso. La conexión entre la protección, la gestión del material para votaciones y la organización de ceremonias destaca la importancia de una vigilancia externa, así como la implicación activa de entidades autónomas que validen la equidad del procedimiento.
El plan previo a la asunción, combinado con la prominencia que ofrece una plataforma digital como Facebook, crea un ambiente en el que el público puede observar detalladamente el desarrollo de las condiciones para la elección presidencial. Este monitoreo se vuelve importante no solo para valorar la gobernabilidad futura, sino también para comprender cómo la coordinación entre cargos institucionales y campañas políticas puede influir en la confianza en los resultados.